Estados Unidos respecto a sus leyes establece lo siguiente: el gobierno dicta sus bases, los estados colocan sus normas. Nueva York se diferencian mucho de otros, porque en el 2015 sacó la bitLicense, ¿qué es eso?
Contents
Las criptomonedas en Nueva York
Esta no solo es la regulación más polémica en EE.UU, sino una de las más controversiales en el mundo, comparable al complicado panorama criptográfico de China, Rusia y Venezuela, superada por su prohibición en Bolivia y otros países.
Es conocida como bitLicense, desde el 2015. Son un conjunto de lineamientos y normas para las empresas criptográficas por parte la NYDFS o Departamento de Servicios Financieros, en Nueva York.
Fuera de las limitaciones tipicas para negocios pequeños y medianos, que todos los gobiernos mundiales poseen, esta una muy polémica: las compañías criptográficas deben aportar datos sobre sus criptousuarios, obviando el anonimato.
Para entender mejor el contexto, el FBI y otros organismos de seguridad en USA ya han admitido que no existe un anonimato total con Bitcoin y altcoins, si tienen sospecha de un crimen financiero investigan según el tamaño del bloque.
Con bitLicense no existen secretos, se pueden obtener los datos personales del criptousuario. Eso ocasionó en su momento que varias compañías criptográficas y casas de cambio o exhanges abandonaran Nueva York, como protesta.
Los promotores vieron perdidas de exchanges o casas de cambio, no de poder, con las bitLicense se mantienen en Nueva York más de 20 dedicadas a los criptoactivos.
Revisando la Ley en Nueva York
De forma reciente el Departamento de Servicios Financieros esta revisando las licencias dadas con bitLicense, en el presente aplican así: las compañías criptográficas y los exchanges o casas de cambio tienen su sede en un estado X.
En otras palabras, la bitLicense le da una licencia para dar sus servicios de Bitcoin con ese criterio. Con las modificaciones planteadas la condicionante principal pasaría a ser habitantes de Nueva York.
¿Cómo se interpreta eso? Es un misterio, así como las otras modificaciones que se le preparan al mercado criptográfico en bitLicense.
Minería de criptomonedas en Nueva York
Bitcoin y los altcoins con su minería han pasado varias etapas, la primera fue la rentabilidad, en sus comienzos si lo era, los gastos electricos eran muy bajos, esto fue gracias al río St Lawrence, por las represas hidroeléctricas que lo bordean.
La segunda fase de la minería en Nueva York ocurrió entre el 2017 y 2018, es decir, la burbuja de precios con criptomonedas. Cuando el descanso de los valores criptográficos fue notorios ya se había incrementado el costo electrico para minar.
Las empresas de minerías en Nueva York tuvieron una contradicción, por una parte tuvieron que aumentar sus gastos, afectando a sus mineros. Por otro estos ya no veían a Bitcoin tan rentable, sin asegurar un buen margen de ingresos.
Así llegamos a la tercera etapa, los altcoins y Bitcoin han recuperado un poco sus precios, aun así los gastos electricos siguen siendo elevados. Por otra parte la minería en Nueva York no es muy popular.
Esto influye porque tenemos unas pocas empresas criptográficas que toman control de todos los mineros en Nueva York, a diferencia de Asia o Latinoamérica, donde la competencia para atraer usuarios es mucho más dura.
Las criptomonedas más populares en Nueva York
Nueva York es complicado hasta para decidir sus criptomonedas más populares, las podemos definir en dos categorias, la primera sería las más buscadas del mercado, como litecoin, ethereum, Bitcoin y Bitcoin Cash.
La segunda sería los criptoactivos centrados en la privacidad, como monero, zcash y más. Por último tenemos otras opciones mucho menos conocidas populares, como los stablecoins o monedas estables: USD Coin, Gemini Dollar, DAI y más.
No olvide otras criptomonedas, pueden ser muy conocidas o no, como stellar, EOS, tezos, ripple y más.
Nueva York con este mercado es muy restrictivo, aun así es un caso exitoso, no porque los exchanges estén de acuerdo con su ferreo control sino que la economía de Estados Unidos es estable, a diferencia de Venezuela, con su centralización criptográfica.
Es verdad que unos exchanges abandaron sus servicios en Nueva York, aun así se quedaron unos buenos, decidieron adaptarse a la Ley bitLicense.