La gestión de riesgos no es una alternativa cuando se va a operar, es obligatoria. Los inversionistas más realistas saben que las perdidas son inevitables porque los movimientos del mercado son egoístas, se pueden proyectar, no acertar en su totalidad.
Para que las perdidas no sobrepasen a los ingresos conoceremos cómo aplicar la gestión de riesgos, cuáles son sus aspectos claves y más.
Definición de la gestión de riesgos
Cuando se es un inversionista novato se cree en la utopía de que los mercados financieros, como acciones, índices, futuro, bonos, commodities, criptomonedas, Forex y más no presentan perdidas, porque aplicará la estrategia personalizada correcta.
Ese es el ideal, la realidad es que las perdidas son inevitables, por los movimientos del mercado, hay que saber limitarlas. El objetivo principal de la gestión de riesgos es que su posición quede protegida contra los efectos negativos.
Los traders más exitosos consideran a la gestión de riesgos como parte de su plan, esta pretende que el mercado con sus movimientos favorables ofrezca ventajas, además de limitar las perdidas cuando son contrario a sus intereses.
Para eso los inversionistas deben diversificar su cartera, con los mercados y activos correspondientes. Existen buenas combinaciones, Forex y los commodities, en especial el par de divisas EUR/USD con el oro y petróleo, por decir un caso.
Esta claro que esa diversificación es una estrategia personalizada. Para la gestión de riesgos cuentan las herramientas, vendrían siendo los stops y límites, sirven para parar las perdidas al operar.
Los traders adquieren un peligro de no usar stops, porque si el mercado y activo seleccionado da un giro inesperado esas posiciones largas mantenidas se vuelven una desventaja, es un error común al realizar transacciones.
Para evitar obtener perdidas, mientras va agarrando experiencia si es un trader novato, investigue las características que hacen exitosos a los experimentados, luego adopte le convenga.
Claves en la gestión de riesgos
Existen varias, entre las más importante tenemos que el riesgo debe ser determinado por adelantado, haciendo una similitud financiera, no existe un humano que opere sin emociones, para los mercados y activos aplica la misma comparación.
El riesgo se debe cuantificar y medir previo a iniciar una transacción, volviendo una recomendación constante que el 1% del capital de los traders, en una posición única, sin sobrepasar más del 5% en varias posiciones abiertas.
Pongamos este caso, es de 10 mil dólares su cuenta, es decir, en una sola posición un máximo de 100 dólares deben ser arriesgados. Por otra parte el trader debe determinar el tamaño de la operación y establecer un stop-loss.
El stop-loss detendrá las perdidas en 100 dólares, en este caso. Su ventaja es que los fondos de la cuenta del trader quedan respaldados en el peor de los casos, si este tiene una seguidilla negativa, en el peor de los casos.
Cuando la racha es positiva los inversionistas poseen disponibles más margen libre, así el mercado con sus chance más novedosos pueden ser aprovechados.
Seguimos con el stop loss, hay varias situaciones para aplicarse, una son los promedios móviles, aquí se ponen stops por encima de requerido para largas posiciones. El gráfico mostrará en su parte inferior un stop-loss dinámico.
Otra es el PVR o promedio verdadero del rango, en inglés su abreviación sería ATR. Aquí el movimiento promedio es medido en punto o pip, durante un lapso determinado. Con él fijar los stops esta dado por una mínima distancia.
Por último tenemos la forma en que los traders deben diversificar su cartera, mientras menos correlación tenga es mejor. Pongamos esta situación de Forex gesnti, están los pares EUR/USD y GBP/USD, es elevada, sus movimientos tendrán la misma dirección.
Eso ayuda cuando las transacciones poseen movimientos beneficiosos, ¿y en contra? No. Así hay más casos en los mercados financieros.
La gestión de riesgos es necesaria para garantizar operaciones exitosas, sin importar los mercados y activos elegidos. Los traders no están obligados a utilizarla, solo es una buena recomendación para evitar las perdidas, es algo que pueden controlar.
Una estrategia para la gestión de riesgos no va aparte de las comunes utilizadas, deben poseer una mínima relación, que vayan acorde los activos operados con los mercados más solicitados.